
En la guerra terrenal mucha gente creería que Agamenón era más poderoso que Aquiles por lo que Agamenón era rey de Grecia, mientras que Aquiles no tenía ningún título ‘’diplomático’’, es decir no era rey de ninguna parte. Aunque esto es cierto, Aquiles tiene un poco de poder en la guerra porque gracias a sus habilidades en ella, consiguió poder y seguidores. Esto se demuestra en el primer canto cuando Aquiles decide retirarse de la guerra aunque no tiene permiso de Agamenón, ‘’su rey’’. Por ser rey Agamenón se siente más poderoso.

Aunque en el mundo terrenal Agamenón es el que tiene el poder por herencia, cuando hablamos del poder divino, Aquiles tiene el poder heredado, pues Aquiles es un semidiós. Este hecho le da a Aquiles algunos beneficios, por ejemplo cuando Aquiles estaba bravo con Agamenón, Tetis convenció a Zeus de que interviniera para que Agamenón pagara por haber deshonrado a Aquiles al quitarle a Briseida, botín de guerra de Aquiles. La cita textual dice ´´…pero Zeus no probó la dulzura del sueño porque su mente buscaba el medio de honrar a Aquileo y causar gran matanza junto a las naves aqueas. ´´ (canto 2, del verso 3-5, página 31). En cuanto a poder divino Agamenón no tiene nada por herencia pero en bastantes ocasiones el logra que los dioses lo favorezcan haciéndoles hecatombes. Por su condición Aquiles se considera más poderoso que Agamenón.

Aquiles puede lograr sus objetivos solo, mientras que Agamenón necesita la ayuda de su ejército y los ejércitos aliados. Una cita de la Ilíada que muestra a Aquiles como independiente es la siguiente ‘’Tu quédate en las naves de ligero andar, conserva la cólera contra los aqueos y abstente por entero de combatir’’ (canto 1, verso 21-23, pagina 24). En esta Tetis le dice a Aquiles que deje de pelear y Aquiles le hace caso, cosa que cualquier otro guerrero no puede hacer por que no tienen el poder suficiente para hacerlo. Posiblemente por esto mucha gente creería que Aquiles es más poderoso pero eso depende de tus creencias, si crees que el hecho de pedir ayuda hace al personaje débil, Aquiles si sería más poderoso. Yo no creo que esto sea así pues muchos héroes de la historia pidieron ayuda y esto no los hizo débiles si no realistas por saber que necesitan ayuda para lograr algunos de sus objetivos.

En cuanto a los objetivos de batalla podemos decir que Aquiles pelea para conseguir ser un hombre con honor y por esto ser recordado a través de la historia en cambio el Atrida Agamenón pelea la batalla de Troya para defender el honor de los Atridas. El objetivo del Atrida se demuestra con la siguiente cita de la Ilíada ´´Y Agamenón rey de hombres les dijo: -Oíd troyanos la victoria quedó por Menelao, caro a Ares; entregadnos la argiva Helena y pagadnos la indemnización que sea justa, para que llegue al conocimiento de los hombres venideros. ’’ P.73. Mucha gente creería que los objetivos de batalla no tienen nada que ver con el poder pero la verdad es que tiene mucho que ver. Cada persona se fija objetivos diferentes según sus condiciones. En este caso cada hombre se fijó diferentes objetivos según su estatus y su poder. Si Aquiles no hubiera tenido alguna clase de poder militar, él no se hubiera propuesto ser recordado por su honor si no que primero se hubiera propuesto ganar ese poder porque un soldado cualquiera es poco probable que lo recuerden.
En conclusión si es cierto que Agamenón y Aquiles son igual de poderosos pero que son poderosos en diferente áreas, aunque cada uno por su lado se creía más poderoso que el otro. Además de probar mi tesis también descubrí que a Aquiles se le reconoce como un mejor héroe por que las áreas en las que este tiene más poder se ven más importantes. Por ejemplo Aquiles tiene más poder en el cielo y el cielo siempre ha sido algo importante para algunas religiones donde está su dios. También en la tierra Aquiles se ganó su poder por sus habilidades, cosa que no muchos logran, en cambio Agamenón es un rey como muchos otros en la historia.
Está bien tu perfil, aunque podrías desarrollarlo más.
ResponderEliminarTu hipótesis y línea de interpretación funcionan, aunque hay algunas ideas discutibles y, al final, parece que te contradijeras. Las citas están bien.
7,5 --- 8,0